**Con esta receta participo en el concurso organizado
por el blog «Pinchos y Canapés», patrocinado por Embutidos Ríos
y con la colaboración del Hotel Grupo Don Pablo**
Lo que leéis, la amiga Graci, de Pinchos y Canapés,
tiene en marcha un concurso majo con unos premios la mar de interesantes.
Así que el otro día estuve buscando morcilla de Burgos Ríos e ideando la receta: fácil pero deliciosa, y de tapita con un vino o una cerveza entra estupendamente.
Os cuento…
Ingredientes:
- 1/2 puerro (60gr.)
- 1 patata (150gr.)
- 50gr. morcilla de Burgos Ríos
- 4 huevos de codorniz
- aceite de oliva virgen extra
- sal
Normalmente, las tapas no suponen mucho lío en la cocina y ésta, además, podéis elaborarla en menos que canta un gallo.
Lo primero que haremos será precalentar el horno a 200º y preparar la bandeja de muffins (para hacer los nidos este tipo de molde nos viene genial),
engrasáis ligeramente los huecos con aceite de oliva y ¡listo!
Nos ponemos ahora con la patata y el puerro:
pelamos, lavamos y cortamos en juliana finita.
Una vez listo, freímos en aceite bien caliente durante un par de minutillos, lo justo para que se hagan un poquito las patatas y se dore el puerro.
Sacamos, depositamos en papel de cocina para que absorba el exceso de aceite, salamos y reservamos.
Cortamos el taco de morcilla en trocitos y lo pasamos por la sartén un minuto, con todo arreglado, sólo nos queda coger la bandeja, rellenar 4 huecos con la mezcla de patatas y puerro, colocamos la morcilla, rompemos un huevito de codorniz, le echamos una pizca de sal
¡y al horno hasta que se cuaje el huevo!
Estos pinchos los servimos calentitos y acompañados de unas tostadas de pan.
Qué bien se nos da esto de los pinchos,
las tapas y los canapés por nuestro pueblo… =)
Aunque no lo he degustsdo se me hace la bocabbb
Están súper ricos, te lo aseguro y eso que a mí la morcilla no me va demasiado (soy muy poco carnívora).
Es una tapita muy resultona =)
Gracias por pasarte por aquí!!!
Aunque no he tenido tiempo de provarlo simplemente recordando el sabor de los ingredientes imagino el delicioso sabor……..
Aunque en mi tierra la morcilla es autoctona
lejos de Burgos…….Supongo que tambien sera deliciosa……..
Pruébalo con morcilla de tu pueblo, seguro que también sale estupendo, aunque ya sabes que la de Burgos como es flojita le da un toque especial ^_^
Muchas gracias por participar.
Me gusta mucho la mezcla. Debe estar muy rico..ahora mísmo voy a tuitearlo!
Suerte!! mucha suerte!
Gracias, guapísima!
Tenía que participar en tu concursete, además hice muy felices a todos en casa, que les gusta mucho la morcilla de Burgos!
Un besote ^_^
Que buena pinta, la morcilla me encanta y hechos en el molde de magdalenas que buena idea.
Pruébalos, son de bocadito y están deliciosos!!!
Y sí, los moldes y las bandejas para magdalenas son multiusos, yo los utilizo hasta cuando hago jabones o bombas de baño! ^_^